El Performance Civilizatorio
Las fotografías que hemos clasificado como performance civilizatorio son aquellas en las que se escenifica la acción misional. Se trata de imágenes en las que los indígenas son representados en algún tipo de actividad que busca mostrar el carácter benéfico de la acción de los misioneros sobre las comunidades que tienen a su cargo. Estas fotografías pueden estar referidas a prácticas de evangelización; a la conversión de los indígenas en cuerpos para el trabajo, a través de lo que se consideraban oficios dignos ―como la carpintería para los niños o las labores de mano para las niñas― o de la formación de individuos sanos para el progreso a través de la actividad física; o los procesos de incorporación dentro de la comunidad nacional por la vía de la escuela o de la educación cívica en izadas de bandera, conmemoraciones y veladas.
Buena parte de estas imágenes están referidas a los niños y niñas, a quienes se les presenta en actividades que tienen como objetivo civilizarlos. En esta medida, sus cuerpos son convertidos en testimonio de la obra misional y las escenas en las que se aparecen enfatizan la labor cumplida por los misioneros y misioneras en el proceso que tenía como objetivo transformarlos, convertirlos en otros distintos., Por tal razón, en la mayoría de estas imágenes ya no aparecen vestidos con la ropa que los diferenciaba sino uniformados o vestidos para la ocasión. Son fotografías que configuran justamente un performance en la que lo que el que se pone en escena, no es precisamente a los indígenas, sino la labor civilizatoria de los misioneros ―ya esté dirigida a configurar feligreses, cuerpos laboriosos o ciudadanos―.
Educación
Evangelización

Revista de la Exposición Misional Española. N° 8, 1929 Archivo Capuchino, Barcelona

Revista de la Exposición Misional Española. N° 7, 1929 Archivo Capuchino, Barcelona

Revista de Misiones: N°4, 1925 Biblioteca Nacional

Revista de la Exposición Misional Española. N° 8, 1929 Archivo Capuchino, Barcelona

Las misiones católicas en Colombia. Labor de los Misioneros en el Caquetá, Putumayo, La Goajira, Magdalena y Arauca, 1918-1919. Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango

Revista de Misiones: N°61, 1930 Biblioteca Nacional

Sin Título Archivo de la diócesis Mocoa-Sibundoy

Las misiones católicas en Colombia. Labor de los Misioneros en el Caquetá, Putumayo, La Goajira, Magdalena y Arauca, 1918-1919. Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango
Formación Cívica

Entrada triunfal del Sr. Gobernador y Prefecto Apostólico al Pueblo de San Francisco en la Inauguración del Camino. Archivo Capuchino, Barcelona

Entrada triunfal del Sr. Gobernador y Prefecto Apostólico al Pueblo de San Francisco en la Inauguración del Camino. (Reverso) Archivo Capuchino, Barcelona

Sin Título Archivo de la Diócesis Mocoa y Sibundoy

Entrada triunfal del Sr. Gobernador y Prefecto Apostólico al Pueblo de San Francisco en la Inauguración del Camino. Archivo Capuchino, Barcelona
Trabajo

Niños indígenas de Sibundoy sembrando papas - Misiones de Padres Capuchinos (Colombia) Archivo Capuchino, Barcelona

Revista de la Exposición Misional Española. N° 8, 1929 Archivo Capuchino, Barcelona

Puerto- asís (P.) Los niños del orfelinato trabajando en el jardín. Archivo de la Diócesis Mocoa-Sibundoy

Niños indígenas de Sibundoy sembrando papas - Misiones de Padres Capuchinos (Colombia) Archivo Capuchino, Barcelona